viernes, 10 de junio de 2016

Claudia ¨Entrevista con el vampiro¨.



¿Cómo sería vivir en el cuerpo de una niña de 5 años durante casi 100? Claudia podría respondernos esta pregunta. Ya que es uno de los personajes creados por Anna Rice para la saga "Crónicas Vampíricas".

Claudia contaba con apenas 5 años cuando fue convertida en vampiro, según la primera publicación de Rice "Entrevista con el vampiro" donde aparece este personaje, en la Nueva Orleans de finales del siglo XVIII.

¿Quién la arrastra a tan oscura existencia? ¿Cuál desalmado vampiro convierte a una niña en tal nefasto ser?

La personalidad de Claudia es muy marcada desde los inicios de su conversión. Es muy conocido que parte de la esencia de un vampiro es pasado a otro por medio de su sangre, y este caso no fue la excepción, ella absorbió y heredó de su "padre de sangre" el ser caprichosa e inestable.

Es entonces cuando Lestat, Louis y Claudia forman un triangulo familiar, vampirezco y tenebroso; un "aquelarre" misteriosamente atractivo.

La jovencita, como vampira, pasó mucho tiempo siendo la niña dulce y tranquila que era desde antes de ser mordida, amante de la lectura y de la música clásica. Como cualquier niño de su edad, juega con su comida, asustando a su presa y torturándola antes de terminar con ella.

Más de medio siglo después de su conversión, es una mujer atrapada en el cuerpo de un infante. Comienza a resentirse por su "eterna niñez", y un vampirezco y sangriento acontecimiento, contra una hermosa dama, la lleva a preguntarse si alguna vez se parecerá a esa desafortunada mujer.

Inicia su lucha interna, reflejada en ira y odio hacia uno de su aquelarre. Un odio que pasa inadvertido por su gran capacidad de engañar, los años de lectura la han convertido en una niña / mujer inteligente, calculadora, pero llena de miedo y dudas. ¿Era su inmortalidad un don, o más bien una maldición?

En Claudia se refleja a la perfección el dicho de que "del odio al amor solo hay un paso". Amaba, pero su cuerpo de niña no le permitía amar, aunque nada le impedía odiar. Su ingenio y habilidad de mentir la hacen despiadada y peligrosa, usa constantemente su cara angelical como cebo. Ya que no puede ser una mujer como tanto desea, se convierte en niña demonio. 

Claudia, es el primer personaje Damphir (niño vampiro) del que hay registros, Anne Rice la incluyo en su libro "Entrevista con un vampiro" publicado en el año 1976. Luego de su inclusión se han realizado un sin numero de películas referente a los Damphir, les atribuyen dones y características que los han convertido en abominables hasta para los mismos vampiros.

Disfruta de este personaje en la saga "Crónicas Vampíricas" de Anne Rice.

martes, 7 de junio de 2016

Tertulias


Continuación de la saga Crónicas vampíricas II

Anne Rice

Howard Allen O'Brien conocida como Anne Rice, escribió la saga Crónicas vampíricas en un momento muy difícil de su vida. Su hija Michelle, nacida en 1966 luchó con la enfermedad de Leucemia (un tipo de cáncer que ataca los glóbulos blancos) durante los primeros 5 años de su vida, falleciendo en 1972.

Rice, que desde muy temprana edad estaba fascinada con el ocultismo, las historias de brujas y vampiros, sumado al suceso oscuro por el cual estaba pasando, inspiraron en ella esta saga cargada con contenido horroroso y lujurioso, destacando los sentimientos homoeróticos de sus personajes.

A partir de 1985 escribía algunas de sus obras con contenido mas adulto bajo los seudónimos Anne Rampling y A. N. Roquelaure. "Lestat, el vampiro" (The Vampire Lestat), segundo libro de la saga, destruye por completo la imagen del Lestat que Anne nos muestra en el primero. Convierte a partir de esta publicación, en definitiva, a Lestat como la voz narradora en todos los libros de la saga. 

En el primer libro de una colección con 11 tomos, "Entrevista con el Vampiro", Anne nos describe como Louis narra a un periodista asustado, pálido y muy joven sus más de 200 años de vida junto a Lestat. El misterioso personaje, le deja entrever a su entrevistador la vida devastada, vacía y desgarradora que vivió junto a tenebroso creador.

Ya en "Lestat, el vampiro", este despierta de años de letargo con fuerzas para resurgir al nuevo mundo, uniéndose así a una banda de rock mortal como vocalista. Descubre para su sorpresa, que su nombre ya era conocido por los jóvenes gracias al libro publicado por su "vástago" Louis, mostrando de él una imagen superficial, frívola, mediocre y maligna; así que decide responder publicando otro libro, ¨Lestat, el vampiro¨.

En esta autobiografía Lestat se describe como un personaje lleno de vida, muy diferente a los vampiros clásicos, que aunque también sea inmortal y se alimente de sangre humana, este tiene poco que ver con los muertos. Abarca desde el lascivo París del siglo XVII, a la Roma de Augusto y la Bretaña de los druidas; desde el Egipto satánico de la prehistoria, al mundo frenético de las estrellas del rock. 

Tertulias les trae Lestat el vampiro (The Vampire Lestat), publicado en 1985. Segundo libro de la saga Crónicas vampíricas de la escritora de best-sellers Anne Rice


Descargar ¨Lestat, el vampiro¨


domingo, 5 de junio de 2016

Tertulias



En esta ocasión Tertulias les trae la colección de la  escritora de best-sellers Anne Rice, Crónicas vampíricasRice, nacida en Nueva Orleans el 4 de octubre de 1941 se caracteriza por su pluma gótica y religiosa. 

Crónicas vampíricas es la cronología  de amor, muerte, inmortalidad, existencialismo y condiciones humanas mas extensa de la escritora, hasta el momento cuenta con once libros publicados y uno en proceso. Esta colección ha vendido cerca de 100 millones de ejemplares convirtiéndola en una de las escritoras mas leídas a nivel mundial.
El primer libro de la saga, Entrevista con el vampiro fue escrito en 1973 y publicado en 1976. En el 1994 Neil Jordan director de cine ingles (ganador de un Oscar en el 1992 como mejor guion original por la película The Crying Game) realizo una película basada en este libro la cual fue protagonizada por Kirsten DunstTom CruiseBrad Pitt y Antonio Banderas


Sinopsis de Entrevista con el Vampiro, gracias a Lecturaria


En esta novela, Anne Rice narra la conversión de un joven de Nueva Orleans en eterno habitante de la noche. El protagonista, llevado por el sentimiento de culpabilidad que le ha causado la muerte de su hermano menor, anhela transformarse en un ser maldito. Sin embargo, ya desde el inicio de su vida sobrenatural, se siente invadido por los sentimientos más humanos, como el amor que lo ata a una de sus víctimas, una pasión no exenta, de dependencia sexual y psicológica.

Con Entrevista con el vampiro, Rice inició su serie de las Crónicas Vampíricas y logró un gran éxito tras su exitosa adaptación al cine.

Espero disfruten de este primer libro de la saga Crónicas Vampíricas.

Descargar Entrevista con el Vampiro


¿Equidad o promiscuidad?

Colaboración del blog Con Miel y Con Hiel By Rafael Henrìquez 



La equidad del latín aequitatem, se refiere a la igualdad. A una cualidad de atribuir a cada uno aquello a lo que tiene derecho. Esta definición descrita en © El Pequeño Larousse Multimedia, 2006, también se refiere al "derecho o justicia natural".

La paridad entre géneros es un clamor del que esta tribuna siempre ha sido eco. Con el poder que nuestra pluma representa, sea grande o pequeño, hemos defendido el derecho de la mujer a recibir los privilegios y derechos en la misma medida que el hombre.

Un ejemplo palpable del apoyo a la centenaria lucha femenina fue el artículo titulado "Hoy no las felicito, hoy las apoyo", donde explicamos las razones de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, allí alzamos nuestro bolígrafo apoyando los reclamos sociales que la mujer ha denunciado por décadas.

Esta expresión de la fecha es de indignación, también es de reclamo, pero es amonestando a esas mujeres que han tergiversado el término "equidad". Es para cuestionar a esas mujeres que se escudan en la llamada "liberación femenina" para cometer las atrocidades morales en que incurren los hombres a cada momento.

La igualdad no es imitar malos hábitos masculinos, o copiar acciones que deterioran el civismo y las buenas costumbres. No es tomar el volante bajo los efectos del alcohol, solo porque "si ellos pueden, nosotras podemos", no significa incurrir en una competencia desleal y discriminatoria por un importante puesto de trabajo.

Todas esas desgraciadas atrocidades ya las tenemos en nuestra sociedad, paridas por un género que se hace llamar fuerte y dominante, y que no ha hecha más que esconder sus debilidades y baja autoestima en aberrantes acciones que envenenan y destruyen la calidad de vida de nuestros pueblos.

Ese equilibrio social se refiere a valorar en su justa medida la capacidad intelectual y aptitudes de todas las mujeres. Se traduce en ir en un transporte público y que una dama se ponga de pie cuando un envejeciente, una embarazada o un minusválido necesite un asiento. Ya tenemos demasiados hombres que miran a la ventana y se desentienden de ese deber para no perder su comodidad durante el recorrido de la guagua, para que también las mujeres se sumen a este acto de indiferencia y falta de empatía.

Mujeres, entiendan que no es un logro en su ardua lucha vocear a los cuatro vientos y llenas de orgullo que se acostaron con tres hombre solo en un fin de semana. Ese sexo indiscriminado y desgastante que practican lo hombres, les aseguro que no es algo digno de calcar. El que los "machoman" incurran en ello desde el principio de los tiempos, no quiere decir que esté bien hacerlo.

Muchas veces he escuchado esa repugnante frase que reza; "si ellos hacen, nosotras deshacemos", refiriéndose a la retaliación femenina ante el adulterio o las traiciones sentimentales. La respuesta a que tu pareja te "pegue cuernos" no debe ser la Ley del Talión, deje a ese hombre y respete sus principios, allá él si no quiere respetar los suyos.

La virtuosa faena feminista de equiparar los derechos no significa vengarse de los siglos de opresión y maltrato del hombre a la mujer. No se trata de odiar a los varones con tanta fuerza, que al final sean ellas las que lesionen y pisoteen los derechos masculinos.

La promiscuidad mostrada por muchas mujeres en la actualidad hace pensar si en verdad ellas quieren equidad, o prefieren seguir siendo vilipendiadas por el machismo extremista, y así tener una excusa para sus despechadas represalias que persiguen hacer sufrir a los hombres lo que ellas han sufrido.

La lucha por la equidad de género debe continuar, nunca desmayar en la titánica marcha hacia una sociedad más equilibrada y justamente proporcionada. Pero convertir ese reclamo en una competencia para ver cuál género es más promiscuo, es desvirtuar totalmente la esencia de los reclamos.



Edición y  manejo: @dionikitamusic