miércoles, 2 de marzo de 2016

Personajes



Martin Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la  Southern Christian Leadership Conference  (SCLS), en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad , en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.

King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Día de Martín Luther King Jr. es día festivo en los Estados Unidos.

Martin Luther King subrayó que la no violencia no era solamente un método justo, sino también un principio que debía ser aplicado a todos los seres humanos, fuesen de donde fuesen, y comparaba la campaña de no violencia aclamada en los Estados Unidos a la violencia de la guerra de Vietnam sostenida por una parte de la opinión pública estadounidense:
            Hay algo extrañamente inconsistente en una nación que los aclama cuando dicen ¨Sean no violentos con Jim Clark¨, pero que los maldice y los condena cuando dicen: ¨sean no violentos con los niños vietnamitas marrones.


Mas allá de su lucha por la igualdad racial, del discurso ¨I have a dream¨ donde imagina que sus ¨cuatro hijos vivirán un día en una nación donde no sean juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su persona¨ y de la victoria política con los votos de la Civil Rights Act y Voiting Rights Act, Martin Luther King señalo que la igualdad racial no devenía solo de las leyes que defienden a la persona, sino sobre todo de la manera en que esa persona se percibe a sí misma.


            Mientras el espíritu se halle esclavizado, el cuerpo no podrá ser nunca libre. La libertad psicología, un firme sentido de la autoestima, es el arma más poderosa contra la larga noche de la esclavitud física. Ninguna proclama de emancipación lincolniana o carta de derechos civiles johnsoniana puede aportar totalmente este tipo de libertad. El negro será libre cuando alcance las profundidades de su ser y firme con la pluma y la tinta de su humanidad afirmada por su propia declaración de emancipación. Y con un espíritu tendido hacia la verdadera autoestima, el negro debe rechazar con orgullo las esposas de la auto-abnegación y decirse a sí mismo y decir al mundo: ¨Yo soy alguien. Yo soy una persona. Yo soy un hombre con dignidad y honor. Y tengo una historia rica y noble¨.



Articulo del periódico El Caribe del 5 de Abril de 1968






0 comentarios:

Publicar un comentario