miércoles, 30 de marzo de 2016

Tertulias

"Legado" (libro 4) de Christopher Paolini cierra la saga iniciada en 2004 con "Eragon"



Cuarta y última entrega de la serie de fantasía juvenil. No hace tanto tiempo, Eragon —Asesino de sombra, Jinete de dragón—no era más que un pobre muchacho que vivía en una granja y su dragona, Saphira, una piedra azul oculta en el bosque. Ahora, el destino de una civilización recae sobre sus hombros. Los largos meses de entrenamiento y batallas les han traído victorias y esperanza pero también pérdidas terribles. Pero la verdadera batalla aún no ha llegado: deberán enfrentarse con Galbatorix. 

Cuando finalmente lo hagan, tendrán que ser lo suficientemente fuertes como para vencerle porque si ellos no lo hacen, nadie podrá. No habrá una segunda oportunidad. El Jinete y su dragona han llegado mucho más lejos de lo que nadie se atrevía ni siquiera a imaginar, pero ¿pueden derrocar al malvado Rey y devolver la justicia a Alagaësia? Y si así es ¿cuál será el precio que tendrán que pagar?

Con "Legado", la cuarta entrega de la saga del bravo jinete de dragones Eragon, Christopher Paolini da por concluida su exitosa serie de novela fantástica iniciada en 2004 con "Eragon", a la que siguieron "Eldest" y "Brisingr".

LEGADO (EL LEGADO 4) Christopher Paolini

Espero que disfrutaras tanto como yo estos libros, para continuar nuestro amor por los dragones les dejo el trailer de la primera película de la saga, Eragon - Jinete de Dragón. 




Colaboración del blog Con Miel y Con Hiel By Rafael Henrìquez 

¿La Fuerza se despertó o se clonó?

Star Wars es considerada como la realización cinematográfica que refleja con mayor acentuación la "cultura pop" estadounidense. Además, es la saga galáctica más seguida y admirada por los amantes del séptimo arte.

No es necesario utilizar dos o tres párrafos explicando los antecedentes de la más emblemática producción del género "Ópera Espacial Épica", si hasta aquellos que no se alinean entre los fanáticos de la franquicia conocen bastante detalles de la misma, debido al bombardeo mediático que recibe.





Pasada la resaca del estreno de la última entrega, Star Wars: Episode VII - A Force Awakens, sí es preciso manifestar una dura crítica a lo que entiendo es una falta de respeto a los seguidores de tan prolífica cinta.






¿Cómo es posible que se pretenda captar a las nuevas generaciones copiando en esta "nueva" entrega a la que desató la euforia actual, Star War: Episode IV - A New Hope (1977)?









Pretender ganarse la preferencia de nuevos fanáticos con un vil duplicado; aquellos nóveles, que influenciados por sus padres o parejas descargaron, compraron o pidieron prestadas las primeras tres entregas de la serie, con el objetivo de empaparse y ser testigos oculares del nacimiento de este imperio cinematográfico.

La película empieza y da la sensación que la primera parte es una retrospectiva del "Episodio VI", primera de las siete entregas, como forma de refrescar la memoria del espectador. Pero a la medida que la cinta avanza las escenas son cada vez más familiares y repetitivas.

Las similitudes son innegables y descaradas. Los personajes son calcados y fotocopiados, las situaciones recreadas son repetitivas y facsímiles.



Star Wars Episode IV and VII Shot Comparison


La transcripción es tal que los diálogos, las gesticulaciones, el contexto, las actuaciones y hasta los paisajes son similares a la primera realización de George Lucas, creador de la franquicia.

No es justo que le brinden a los fieles seguidores un espectáculo tan deprimente y con tan poca originalidad como el presentado en "...A Force Awaken". Bastante dinero se ha recaudado, aproximadamente 5,510 millones de dólares entre las seis entregas anteriores, para que se despachen con este deprimente largometraje.

Más que un nuevo episodio, esta continuación de la saga debería ser catalogada como "remake" de Star Wars: Episode IV - A New hope. 

Nota al margen: vean mejor Deadpool, me lo agradecerán.



Escrito por: Rafael Henríquez

martes, 29 de marzo de 2016

El Gigante despertó; se acerca el desbloqueo

Colaboración del blog Con Miel y Con Hiel By Rafael Henrìquez 

Brian Davis: ¿Cuándo cree usted que se podrán restablecer las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, dos países tan lejanos a pesar de la cercanía geográfica?

Fidel Castro: Estados Unidos vendrá a dialogar con nosotros cuando tenga un presidente negro y haya en el mundo un Papa latinoamericano.

La Habana, Cuba, 22/7/1973.

Raúl Castro intenta levantar el brazo de Barack Obama al final de la rueda de prensa conjunta, el 21 de marzo de 2016.


Algunos creen que la respuesta de "El Comandante" fue profética, otros se inclinan a pensar que el comentario se refería a la imposibilidad que que existiera forma alguna de restablecer las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

En octubre de 1960 se produce El Bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos en contra de Cuba, como respuesta a las expropiaciones realizadas por el nuevo Gobierno Revolucionario de propiedades de ciudadanos y empresas estadounidenses.

Después de 54 años de embargo, en diciembre de 2014, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, un mandatario negro, y Raúl Castro, jefe de gobierno cubano, acuerdan reparar las relaciones políticas y comerciales entre ambos países.

La Habana recibe a Obama


El 16 de enero de 1928, el entonces presidente estadounidense Calvin Coolige llegó a La Habana para participar en la VI Conferencia Panamericana. 80 años pasaron para que un mandatario de los Estados Unidos pisara nuevamente suelo cubano.

Cuba recibió el pasado 21 de marzo la visita del presidente Barack Obama, lo que confirma la estoica posición del líder político gringo de excluir al país caribeño de esa oscura lista que reúne a los gobiernos enemigos de las políticas estadounidenses.

Entre las actividades diplomáticas realizadas en Cuba, el Presidente de los Estados Unidos dictó un osado discurso en el Gran Teatro de La Habana, donde resaltaba las ventajas de un gobierno democrático que respete el derecho del pueblo a elegir sus líderes, la libertad de opinión y de asociarse.

Citando al presidente Obama: "...Yo creo que los ciudadanos deberían ser libres de expresar sus ideas sin miedo, de organizarse, y de criticar a su gobierno y protestar pacíficamente, y que el estado de derecho no debería incluir detenciones aleatorias de las personas que hacen uso de esos derechos. Yo creo que cada persona debería tener la libertad de practicar su fe de forma pacífica u pública. Y, sí, yo creo que los votantes deberían elegir sus gobiernos en elecciones libres y democráticas."

Después de esta emancipadora disertación, la comitiva encabezada por Raúl Castro, como anfitrión, y Barack Obama, como su invitado especial, se dirigieron al Estadio Latinoamericano, donde se llevaría acabo un histórico partido de béisbol.

En un estadio repleto con más de 50,000 espectadores, el equipo de Grandes Ligas, Tampa Devil Rays y la Selección Nacional de Cuba se enfrentaban. Un juego que además de los ribetes deportivos, envolvía un aura socio-económica y política. El encuentro es, al parecer, el catalizador necesario para que las negociaciones entre Estados unidos y Cuba se agilicen con miras a que los peloteros cubanos puedan firmar contratos de Liga Mayor sin la necesidad de abandonar la isla.

Cuba vs. Quisqueya


República Dominicana y Cuba han sido históricamente grandes aliados, la relación dominico-cubana es la afinidad regional más estrecha, llegando a los niveles de hermandad. No obstante, se avecina una rivalidad comercial sin igual entre estos países caribeños.

La Habana, Cuba 


Cuba, la mayor de las Antillas, es un destino turístico atractivo y apetitoso por demás. El histórico "Bloqueo" impuesto por los Estados unidos ha mantenido la actividad económica internacional alejada de la isla por más de 50 años. Y los recientes aprestos de estos gobiernos para disolver el longevo embargo, abren las puertas a que este gigante antillano entre de lleno en la competencia de la industria hotelera mundial.

Con más de 60,000 habitaciones, repartidas en más de 300 instalaciones hoteleras, incluyendo hoteles de ciudad y resorts. Espectaculares playas y una población ubicada entre las mejores educadas de la región, el más grande de los archipiélagos del Caribe es un destino para los turistas del planeta que despierta suspiros y enormes deseos de visitarlo.

Con 110,860 Km.2, Cuba es un destino repleto de historia, con hermosas ruinas precolombinas e imponentes construcciones coloniales que aún conservan con gran recelo. Sumado a esto, cuenta con una intrigante zona boscosa que resulta maravillosa para el "turismo de mochila".

el misticismo también es un intangible que aporta un gran significado al momento de ver a Cuba como destino vacacional. Con una historia cargada de misterios y ciudades tan emblemáticas, La Habana Vieja o Santa Clara, que hacen creer al visitante que viajó en el tiempo, porque pareciera que sus calles quedaron congeladas en 1950.

Estos factores elevarán a la patria de José Martí al nivel de ser una verdadera amenaza para el turismo dominicano. República Dominicana está llamada a reagruparse y delinear estrategias de mercado enfocadas en hacerle frente a una voraz embestida turística que considerarán a Cuba como un destino más potable, novedoso y seguro.

Por su parte, Quisqueya la Bella cuenta con la ventaja de la experiencia, un número superior de habitaciones disponibles, más espectaculares estructuras hoteleras, mejores vías de comunicación (autopistas y carreteras). Agregar a esa lista de superioridad un puntero acceso a Internet, herramienta vanguardista muy escasa en Cuba, para evitar decir que no existe.

El Estado Dominicano está llamado a prever la tormenta que se asoma y tomar las medidas de lugar para evitar que la industria del "sol y playa" se desplome en el país.

Playball en Cuba


Entre las afinidades que comparten Cuba y República Dominicana es una obligación mencionar al béisbol, considerado Deporte Nacional en ambos países, y hasta ahora se han protagonizado grandes e interesantes enfrentamientos entre los seleccionados de estas naciones hermanas.

José Dariel Abreu Correa 


Pero no hay que llamarse a engaño, las aspiraciones de todo "pelotero" se resumen en llegar a jugar en las Grandes Ligas, y es Quisqueya la nación que más atletas aporta a la Gran Carpa, después de Estados Unidos. Mas, con el latente desbloqueo comercial a Cuba que se avista, esa realidad podría cambiar de forma muy abrupta.

Las organizaciones de Mayor League Baseball (MLB), han instalado en República Dominicana sus complejos deportivos, que tienen como objetivo desarrollar el talento beisbolístico que ellos requieren para insertarlos más tarde en el "equipo grande". Pero con Cuba disponible comercialmente, podría ser una sede más idónea, por su ubicación geográfica, para la instalación de esas "fincas" de peloteros.

Debido al Embargo, la mayoría de peloteros cubanos que llegan al béisbol organizado logran hacerlo pasando por un traumático proceso de deserción. Muchos de ellos se ven obligados a abandonar la Selección Nacional de Cuba en los países en que participan en torneos internacionales, siendo, de paso, declarados traidores por el Gobierno cubano.

El restablecimiento de las relaciones políticas y comerciales entre Estados Unidos y Cuba les dará la oportunidad a los equipos de MLB de contratar a los peloteros cubanos con más facilidad y sin la necesidad de agotar recursos tan agobiantes y muchas veces ilegales para alguna de las partes.

La participación abierta y sin trabas de Cuba en la competencia para establecer sus beisbolistas en Grandes Ligas eclipsaría significativamente todas las actividades relacionadas con el béisbol organizado en RD. Por ende, se requiere que el Estado Dominicano oprima el botón del pánico y observe con mayor recelo el negocio de la pelota.

La Influencia de MLB en el país es tal que incide directa e indirectamente en la economía del país; empleos, educación, salud física y mental, recursos humanos, desarrollo de talento en diversas áreas deportivas. Por eso República Dominicana no puede darse el lujo de perder ante Cuba el más importante de los partidos.

Escrito por: Rafael Henríquez

Ministerio de Cultura anuncia atractivos en la “Noche larga de los Museos en primavera”


El público podrá disfrutar de una gran variedad de ofertas culturales con un alto contenido histórico.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección  General de Museos, anunció la cartelera artística y las actividades educativas y culturales que se desarrollarán durante la “Noche Larga de los Museos en primavera’’, a celebrarse el próximo sábado 2 de abril.
Todos los centros históricos y los  museos  estarán abiertos desde las 9:00  de la mañana hasta 12:00 de la medianoche, y las personas tendrán acceso libre de costo, según lo ha dispuesto el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.
Los visitantes que acudan podrán disfrutar de las presentaciones artísticas del Ballet Folklórico Dominicano, el Coro de cámara  del Ministerio de Cultura, Koribe; danza contemporánea, música de Dj, entre otras atracciones, informó Ana María  Conde, directora general de Museos.
Durante la “Noche Larga de los Museos” se desarrollará un programa que incluye actividades teatrales, danza, exhibición y venta  de artesanías, estatuas vivas y actividades infantiles.
También, se disfrutarán  estas actividades  en el Monumento a los Héroes  de Santiago.
El programa incluye visitas guiadas y recreación  de personajes, talleres de títeres y de escritores; mimos, caritas pintadas, ballet de danza clásica y folclórica de Santiago, entre otras
Para el gran cierre en Santiago se ha incluido la presentación artística del merenguero típico Geovanny Polanco. Un cierre espectacular en la Plaza España, de la Ciudad Colonial con la participación del Ballet Nacional Dominicano.
Las actividades educativas y culturales se estarán presentando desde las 9 de la mañana hasta la 12 de la medianoche.
Los museo que estarán abiertos al público son: Casa de Tostado, Fortaleza de Santo Domingo (Ozama), Museo Trampolín,  Casas Reales, Alcázar de Colón, Centro Cultural Banreservas, Casa de Teatro, Centro Cultural de las Telecomunicaciones, Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana. Además, se llevarán a cabo actividades y exhibiciones en la Capilla de los Remedios, Plaza María de Toledo, Plaza Reloj de Sol y Plaza España.
En la ciudad de Santiago, estarán abiertos el  Centro de los Héroes en y el Centro León.
El acto inaugural está fijado para las 6:30 p.m., en el Museo de las Casas Reales. La actividad la organiza  el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, que dirige Ana María Conde.
Desde el 2013, por disposición del ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, se organizan en vez de una, cuatro noches largas de los museos durante el año, una iniciativa que ha incentivado el acceso de cientos de familias al disfrute de su patrimonio monumental y de programas artísticos adicionales.

domingo, 20 de marzo de 2016

54 años de “Exhibicionismo”

Colaboracion del blog Con Miel y Con Hiel By Rafael Henrìquez
"Cuando estoy mirando mi televisión, y ese hombre viene a decirme que tan blancas deberían de ser mis camisas... No puedo obtener ninguna satisfacción"  (I can`t get no) satisfaction. 

Más de cinco décadas de rebeldía desenfrenada, mezclada con una muy subversiva forma de ver los dogmas sociales, ha sido la carta de presentación de la más longeva banda musical, The Rolling Stones.

Casi 54 años han pasado desde que el 12 de julio de 1962 un grupo de rebeldes, en el Marquee Club, de la ciudad de Londres, unieron sus talentos para formar una de las bandas de rock mas icònicas de la historia. Keith Richards, Mick Jagger, Brian Jones, Charlie Watts, Ian Stewart, Tony Chapman y Dick Taylor (algunos citan a Mick Avory) fueron esos jóvenes. 

The Rolling Stones siguen rodando 


Tras la exitosa gira, Zid Code Tour 2015, por los Estados Unidos y Canadá, la emblemática banda británica señalo al Sur como su norte. Así, en noviembre de 2015 anunciaron un rockero periplo por América Latina. 

Can el pregón "¡PREPÁRESE AMÉRICA LATINA... LOS ROLLING STONES ESTÁN LLEGANDO!". se da a conocer la gira musical, América Latina Olé Tour 2016, con paradas en Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Brasil, Lima, Bogota, Ciudad de México y Cuba.

Durante esta gira mas de 5000,000 latinoamericanos han enarbolado la bandera del rock and roll, cantando a coro canciones como "Let`s Spend The Nigth Together" (álbum Aladdin Sane, 1966), una de sus interpretaciones más censuradas, ya que las letras son una clara propuesta a un encuentro sexual y para la época ese tema era muy controversial. 

La más reciente parada fueron los días 14 y 17 de marzo en el Estadio Foro Sol de la Ciudad de México, con capacidad de 26,000 personas y totalmente abarrotado en ambas fechas. 

De ahí cruzarán las calidad aguas del Mar Caribe para culminar en la mayor de las Antillas. 

La cita será este 25 de marzo en el Estadio de la Ciudad Deportiva de La Habana, en La Habana, Cuba. ¿Y que forma de celebrar el paso de Rolling Stones por El Caribe, que cantando "Wild Horses" (Sticky FIngers, 1971)?

Songs of Stones


Plasmar en letras lo que se siente al escuchar las canciones de los Stones es estéril, no se le haría justicia a las vibraciones que se producen en el alma con cada estruendo de batería, o acorde de guitarra. 

Interpretar el mensaje de esas composiciones, para luego intentar explicárselo al lector es tan penoso como el dolor que se siente al escuchar las apocalípticas melodías de "Gimme Shelter" (Let be Bleed, 1969). A esta banda hay que escucharla para poder entenderla.

Y al mencionar aquella canción que los hizo trascender al Olimpo, "(I Can`t no) Satisfaction" contenida en el controversial álbum Out of Our Heads, 1965, es mejor citar al mismo Mick Jagger: "Keith no quería que saliera como single. Fue la canción que realmente hizo a los Rolling Stones; la que, de una banda del montón, nos convirtió en un grupo inmenso." 

The Rolling Stone, Exhibitionism 


La galardonada banda seguirá explotando a lo máximo su imagen mercadológica, en esta ocasión protagonizarán una exposición desde el 5 de abril al 4 de septiembre del 2016, en el museo londinense Saatchi Gallery en London`s King Road.

The Rolling Stone decidieron presentar al publico una vasta colección privada con mas de 550 exclusivos y originales objetos. Aquellos que tengan el privilegio de visitar la galería de arte en cuestión se verán inmersos en una experiencia multi-media  que recorrerá los momentos más trascendentales de la carrera de "Sus Satánicas Majestades".

A la inmortalidad 


The Rolling Stones significan legado, historia, ilusión, irreverencia, revolución, subversión. No es solo sus mezclas, o la osadía de sus cargas líricas; es su expresión, sus gestos, sus extravagantes vestidos. Es su arrojo en tiempos de cambios ante sociedades estáticas, su invitación al sexo, su reclamo por paz.

Los Stones lograron socavar con sus ritmos esos intensos deseos que la juventud de las décadas de los 60`s y 70`s mantenían ocultas en faldas largas y corbata. Y lograron desafiar al inclemente Cronos, para brindarles a una nueva generación la intensidad de sus interpretaciones.


El éxito mundial alcanzado por The Rolling Stones los elevó a la grandeza que te brinda el haber alcanzado la preferencia del alma. Esa sutil y subconsciente inclinación ante su melodía, que te obliga a adorarles. Lograron ese boleto dorado a la inmortalidad. 




martes, 15 de marzo de 2016

lunes, 14 de marzo de 2016



Domingo 25 de abril 1965

En las primeras horas de la mañana los militares constitucionalistas entran a la ciudad de Santo Domingo y obligan a renunciar a Reid Cabral. El pueblo se lanza a las calles ocupando el Palacio Nacional en respaldo del contragolpe de estado. En la sede del Palacio Nacional un grupo de militares forma el "Comando Militar Revolucionario" encabezados por los coroneles Vinicio A. Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Francisco Alberto Caamaño Deñó, Eladio Ramírez Sánchez y Pedro Bartolomé Benoit, que asume el poder a las 10:30 a.m.

Esa misma noche se traslada el poder a una autoridad civil, en la persona del Dr. Rafael Molina Ureña como presidente provisional y quien había sido el Presidente del Senado durante el Gobierno de Bosch. Momentos después se anuncia el restablecimiento de la constitución del 1963 y el regreso del profesor Bosch ese mismo día desde Puerto Rico.

Sin embargo, en la base aérea de San Isidro en el llamado "Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA)" los generales Wessin y Wessin y el general Imbert Barreras se oponen al retorno de Juan Bosch y al restablecimiento de la constitución del 1963. De inmediato comienzan los bombardeos y los ametrallamientos aéreos al palacio presidencial y otras posiciones de los constitucionalistas.

Las organizaciones populares exigen que se le entreguen armas al pueblo el cual ya se había volcado a celebrar el retorno de la institucionalidad al país.


Disfruta del articulo completo en el siguiente enlace. Monografia ¨Guerra de Abril 1965¨

miércoles, 9 de marzo de 2016

Una Canción para Didi - 9 de Marzo



Todo lo que hablo y me provoca orgullo, tiene que ver contigo.
Tiene que ver contigo cuando se me apaga el frió, eres la responsable cuando me elevo del piso. Has despertado a un niño que permanecía dormido, creyéndose vencido, y si ahora yo sonrió por amor...
Tiene que ver contigo
Tiene que ver contigo corazón....

Tiene que ver contigo - Pamel Mancebo 


Tertulias







Brisingr de Christopher Paolini



Christopher Paolini nos ofrece la tercera parte de la en un inicio trilogía y ahora saga de El Legado. Las aventuras del Jinete Eragon y su dragona Saphira vuelven con más fuerza que nunca.

La historia comienza donde acabó el libro anterior, tras la batalla de los Llanos Ardientes, en la que los vardenos derrotaron al ejército del Imperio pero Eragon cayó a manos del nuevo Jinete y su dragón rojo, Murthag y Espina. Durante el nuevo relato, Eragon intentará hacerse cargo de la situación, que es desesperada: luchas internas en los vardenos y externas contra el Imperio, la necesidad de rescatar a la prometida de Roran, su lucha contra los Ra’Zac, la imperiosa falta de una nueva espada, influir en la nueva coronación de los enanos, continuar su propia formación con Oromis y Glaedr... y todo ello con la sombra sobre su conciencia de saber que Morzan, el último de los Apóstatas del tirano Galbatorix, era su padre.

Aquellos que no recuerden con exactitud los sucesos de los anteriores libros, que no se preocupen: al principio del tomo viene un pequeño resumen de los acontecimientos que ocurren en los textos previos: Eragon y Eldest, y además enseguida se verán subyugados por la trepidante narración que no da tregua al lector. Con un modo de escritura vivo en detalles pero más ligero que en entregas anteriores, Paolini, nos trae una historia-puente (el libro no deja de ser un intervalo entre el segundo y cuarto tomos) de lo más interesante y bien planteada. En la narración apreciamos también una mejoría en la forma de afrontar las personalidades y sentimientos de los personajes, algo que siempre es de agradecer. A la mejora en la escritura y, porque negarlo, en la traducción por parte de la editorial Roca, añadimos la intensa y exhaustiva labor de documentación del autor, patente en especial en los aspectos bélicos del texto. En la obra podemos leer asombrosas descripciones de armas y armaduras y sus usos potenciales en la lucha así como una detallada y pormenorizada redacción sobre la fabricación de espadas.


Brisingr III Christopher Paolini


Hoy 09 de Marzo se cumple el 199 aniversario de aquel que se definió como la ''Bandera Nacional'' y que su coraje es causa de admiración. Que hoy siempre siga ondeando por todo lo alto tus valores y que nos contagie un poco de tu entrega a la patria. 


Moro Estudio.

martes, 8 de marzo de 2016

Hoy no las felicito, hoy las apoyo.


Gracias a  nuestro amigo blog Con miel y con hiel

Necedad fuera desbocar opiniones a la ligera sin al menos repasar los hechos que provocaron la conmemoración mundial que el 8 de marzo representa.

A mediados del siglo XIX las mujeres en los Estados Unidos se incorporaban de manera activa a la producción, principalmente en el área textil. En marzo de 1857 miles de mujeres, costureras industriales, marcharon en reclamo de mejoras salariales y pidiendo el cese de las infrahumanas condiciones laborales.

Esas movilizaciones continuaron en el transcurso del tiempo. 50 años más tarde ocurrió un hecho atroz que quedó marcado como una de las más grandes tragedias en el campo industrial. El ocho de marzo de 1908 más de 40,000 trabajadoras textiles estadounidenses se declararon en huelga. Mientras acontecía la manifestación, brutalmente constreñida por la policía, se lanzaron bombas incendiarias en la fábrica textil Cotton, en Nueva York, en su interior se encontraban encerradas 146 mujeres con edades entre 16 y 23 años, murieron calcinadas.

Sus demandas eran: derecho a pertenecer a los sindicatos de trabajadores, tandas laborales menos largas, mejoras salariales y rechazo al trabajo infantil.

Estos acontecimientos son señalados como las razones para declarar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

El ocho de marzo no se conmemora la candidez y delicadeza femenina, no celebramos su fragilidad, abnegación y belleza. Este día no se refiere a cuan grandes madres, hermanas y esposas son.

La fecha evoca lucha y revolución laboral, es un día que significa reclamos sociales e igualdad de género. Es un llamado a despertar, a empoderarse, a exigir aquellos derechos vilipendiados e ignorados que le corresponden a la mujer, no por ser mujer, sino por ser entes imprescindibles de nuestras sociedades.

Sí, imprescindibles, no se puede concebir una sociedad diáfana sin la participación activa de las féminas.

Hoy no las felicito, porque las reivindicaciones provocadas por esas titánicas luchas, como el derecho al voto, por ejemplo, no es algo que ellas deberían agradecerle a los hombres. Son derechos fundamentales que por demás les corresponde y por tal, los Estados están en la obligación de proporcionarlos.

Por eso hoy no las felicito, hoy las apoyo. Me uno fervientemente a su marcha, a sus reclamos. Enlazo mis fuerzas a las suyas, y levanto mi voz para que esos oídos sordos por elección escuchen, fuerte y claro, el llamado de la equidad.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Personajes



Martin Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la  Southern Christian Leadership Conference  (SCLS), en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad , en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.

King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Día de Martín Luther King Jr. es día festivo en los Estados Unidos.

Martin Luther King subrayó que la no violencia no era solamente un método justo, sino también un principio que debía ser aplicado a todos los seres humanos, fuesen de donde fuesen, y comparaba la campaña de no violencia aclamada en los Estados Unidos a la violencia de la guerra de Vietnam sostenida por una parte de la opinión pública estadounidense:
            Hay algo extrañamente inconsistente en una nación que los aclama cuando dicen ¨Sean no violentos con Jim Clark¨, pero que los maldice y los condena cuando dicen: ¨sean no violentos con los niños vietnamitas marrones.


Mas allá de su lucha por la igualdad racial, del discurso ¨I have a dream¨ donde imagina que sus ¨cuatro hijos vivirán un día en una nación donde no sean juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su persona¨ y de la victoria política con los votos de la Civil Rights Act y Voiting Rights Act, Martin Luther King señalo que la igualdad racial no devenía solo de las leyes que defienden a la persona, sino sobre todo de la manera en que esa persona se percibe a sí misma.


            Mientras el espíritu se halle esclavizado, el cuerpo no podrá ser nunca libre. La libertad psicología, un firme sentido de la autoestima, es el arma más poderosa contra la larga noche de la esclavitud física. Ninguna proclama de emancipación lincolniana o carta de derechos civiles johnsoniana puede aportar totalmente este tipo de libertad. El negro será libre cuando alcance las profundidades de su ser y firme con la pluma y la tinta de su humanidad afirmada por su propia declaración de emancipación. Y con un espíritu tendido hacia la verdadera autoestima, el negro debe rechazar con orgullo las esposas de la auto-abnegación y decirse a sí mismo y decir al mundo: ¨Yo soy alguien. Yo soy una persona. Yo soy un hombre con dignidad y honor. Y tengo una historia rica y noble¨.



Articulo del periódico El Caribe del 5 de Abril de 1968






martes, 1 de marzo de 2016

Tertulias


ELDEST (EL LEGADO 2)


Eldest, la aclamada y esperada segunda entrega de la trilogía El legado. Eragon y su dragona, Saphira, acaban de impedir que las poderosas fuerzas del rey Galbatorix, cruel regente del Imperio, destruyan para siempre al ejército rebelde de los vardenos en Farthen Dûr, la ciudad montaña de los enanos. Pocos días después de la sangrienta batalla contra los urgalos, Eragon y Saphira tienen que viajar a Ellesméra, el país de los elfos, para continuar con su formación en la magia y en la lucha con la espada, las dos habilidades especiales de los Jinetes del Dragón, para poder enfrentarse al malvado rey. Los acompañarán Arya, la elfa, y Orik, el enano, en una viaje plagado de descubrimientos y aventuras, con parajes fabulosos y nuevas amistades. Pero el caos y la traición los acechará sin descanso, y Eragon no sabrá en quién confiar. Fantasía épica.